Cáncer de recto
Home > Tratamientos > Por Patología
El recto es un órgano hueco, que comunica el colon con el ano. Se subdivide en tercio superior, medio e inferior.
El cáncer colorrectal predomina en pacientes mayores, la mayoría tienen mas de 50 años en el momento del diagnostico.
La gran mayoría son adenocarcinomas. Existen otras variedades histológicas menos frecuentes: tumores carcinoides, sarcomas, linfomas, carcinomas epidermoides.
Síntomas
Cambios en el hábito intestinal (constipación, diarrea o ritmo alternante).
Hemorragia rectal y/o sangre en heces.
Eliminación de moco con las heces.
Dolor pelviano.
Dolor abdominal.
Anemia
Tenesmo rectal (necesidad persistente de evacuar).
Cansancio
Pérdida de peso.
- Edad avanzada: la mayoría de los casos ocurre después de los 50 años.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Obesidad (especialmente la grasa que se acumula alrededor de la cintura).
- Antecedentes personales de cáncer colorrectal o pólipos.
- Antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
- Antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal (Colitis Ulcerosa y enfermedad de Crohn).
- Bajo consumo de verduras.
- Síndromes hereditarios que aumenten el riesgo de padecer cáncer de recto. Síndrome de Lynch: es un trastorno hereditario que aumenta el riesgo de tener cáncer de colorrectal, cáncer de endometrio y otros tipos de tumores. Poliposis Adenomatosa Familiar: Es un trastorno hereditario poco frecuente en el que se forman muchos pólipos (cientos a miles) en las paredes internas del colon y el recto. Las personas con poliposis adenomatosa familiar no tratadas tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar cáncer colorrectal antes de los 40 años.
Tratamiento
La forma mas efectiva para tratar el cáncer de recto, por lo general, incluye una combinación de terapias distintas que pueden ser Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia.
En Cetac Juncal nuestros profesionales crearán un plan de tratamiento adaptado a las necesidades de cada paciente y trabajarán en conjunto en conjunto para elegir la mejor combinación terapéutica para ofrecer el mejor resultado posible.
Radioterapia
Nuestro equipo utiliza herramientas sofisticadas y precisas para administrar dosis altas de radiación a lo tumores y evitar daños a los tejidos sanos vecinos.
La radioterapia externa es el tipo mas común de radiación para tratar el cáncer de recto. Se ha demostrado que disminuye la posibilidad de que el tumor vuelva a crecer en la pelvis luego de la cirugía.
La radioterapia puede utilizarse:
Para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía.
En pacientes no candidatos a cirugía.
Para aliviar síntomas como dolor, sangrado y oclusión intestinal.
Diferentes tipos de radioterapia
En CETAC contamos con la tecnología necesaria para poder realizar diferentes técnicas
Es una forma de Radioterapia externa de alta precisión, en las dosis administradas de radiación administrada por cada uno de los haces no es uniforme, sino que esta modulada de forma tridimensional para administrar una dosis mas alta en el tumor a la vez que se reduce al mínimo la dosis en los tejidos sanos circundantes.
Es un tipo de Radioterapia externa de máximo control y precisión milimétrica. La particularidad de esta técnica de tratamiento es que cada día, una vez colocado en la camilla de tratamiento y antes de realizar la sesión, se verifica la posición del órgano a tratar y de los órganos sanos vecinos y se compara con la posición teórica en la que deberían estar.
Mantener la piel limpia: bañarse o ducharse todos los días con agua tibia y jabón neutro (sin perfume). Secar la piel suavemente.
No usar alcohol, talcos o perfume sobre la zona de tratamiento.
Usar ropa holgada y de algodón en el área de tratamiento.
No rascarse la zona.
Si usted o su pareja pueden tener hijos, debe utilizar anticonceptivos para prevenir el embarazo durante el tratamiento.
No exponer la zona de tratamiento al sol, ni a temperaturas extremas (muy calientes o muy frías).
No afeitar la zona que recibe tratamiento. Si tiene que afeitarse, usar solo una rasuradora eléctrica y dejar de usarla si la piel se irrita.
Efectos
Secundarios
Irritación de la piel en el sitio de tratamiento.
Inflamación del recto (diarrea, moco y/o sangre en heces, sensación de evacuar en forma permanente).
Irritación de la vejiga (ardor al orinar, sensación de urgencia para orinar).
Cansancio
Problemas sexuales (dificultad para lograr erecciones en los varones, irritación vaginal en las mujeres).
¿Te gustaría reservar una cita con un especialista?
Comunicate con nosotros de 8 a 20 hs. Central de Turnos: +54 11 4239 8000
Formá parte de nuestra comunidad y ofrecé a tus pacientes la posibilidad de acceder a los tratamientos más avanzados.