CETAC Juncal

Cáncer de pulmón

Home > Tratamientos > Por Patología

Generalidades

El pulmón es el órgano esencial del aparato respiratorio, situado en el tórax. El espacio que hay entre los dos pulmones se denomina mediastino.

El cáncer de pulmón continúa siendo uno de los más frecuentemente diagnosticados a nivel mundial.

 Existen dos tipos principales de cáncer de pulmón: de células no pequeñas (85% de los casos) y de células pequeñas o microcíticos (15% de los casos).

Dentro del cáncer de pulmón de células no pequeñas se distinguen dos grandes grupos: los escamosos y los adenocarcinomas.

Síntomas

Cansancio.

Pérdida de peso.

Tos seca con o sin flema.

Tos seca con sangre en el esputo (hemoptisis).

Dificultad para respirar (disnea).

Dolor.

  • Tabaquismo: El riesgo de cáncer de pulmón aumenta con la cantidad de cigarrillos que fumes por día y la cantidad de años que hayas fumado.
  • Exposición al humo de otros fumadores.
  • Radioterapia previa: Si hiciste radioterapia en el tórax por otra patología, puedes tener un mayor riesgo de tener cáncer de pulmón.
  • Exposición al gas Radón.
  • Exposición al asbesto.
  • Exposición al arsénico, cromo y níquel.
  • Antecedentes familiares.

Tratamiento

La cirugía, la quimioterapia, la inmunoterapia y la radioterapia se pueden usar solas o en combinación como tratamiento para el cáncer de pulmón.

Gracias a las tecnologías más avanzadas, en CETAC podemos ofrecer todas las técnicas de radioterapia.

Diferentes tipos de tratamientos

Es un tipo de Radioterapia tridimensional. Además de configurar los rayos y dirigirlos al tumor desde varios ángulos, la intensidad de los rayos puede ser modificada para limitar la dosis que llega a los tejidos sanos de alrededor.

Se usa cada vez más con mayor frecuencia para tratar los tumores de pulmón en etapas tempranas cuando no se puede hacer la cirugía debido a comorbilidades del paciente o cuando la persona rechaza la cirugía.

Usa radiación con una precisión exquisita a altas dosis en menos fracciones que la Radioterapia convencional.

Es una variación de IMRT. En este tipo de tratamiento el acelerador emite rápidamente radiación a medida que gira alrededor del paciente.

Las lesiones situadas en el pulmón se ven influenciadas por el movimiento respiratorio, por lo que es necesario realizar la radioterapia con técnicas de control respiratorio.

En CETAC contamos con Gating Respiratorio para controlar los movimientos respiratorios. Este sistema permite administrar la dosis de radiación en una fase seleccionada del ciclo respiratorio del paciente, interrumpiéndose de manera automática cuando el paciente se encuentra respirando en una fase distinta de la programada.

Se usa en ciertas oportunidades para reducir el tamaño de los tumores que están en la vía respiratoria y de esta forma aliviar los síntomas.

Recomendaciones durante la Radioterapia

Mantener la piel limpia: bañarse o ducharse todos los días con agua tibia y jabón neutro (sin perfume). Secar la piel suavemente.

No usar alcohol, talcos o perfume sobre la zona de tratamiento.

Usar ropa holgada y de algodón en el área de tratamiento.

No rascarse la zona.

Usar anticonceptivos para prevenir el embarazo durante el tratamiento.

No exponer la zona de tratamiento al sol, ni a temperaturas extremas (muy calientes o muy frías).

Consultar con su médico tratante ante cualquier duda.

Efectos
Secundarios

Cansancio.

Náuseas.

Vómitos.

Pérdida de peso.

Alteraciones en el área de la piel tratada (enrojecimiento-descamación).

Pérdida de vello en la zona de tratamiento.

Dolor de garganta.

Esofagitis.

Tos.

¿Te gustaría reservar una cita con un especialista?

Comunicate con nosotros de 8 a 20 hs. Central de Turnos: +54 11 4239 8000

¿Sos Profesional de Salud?

Formá parte de nuestra comunidad  y ofrecé a tus pacientes la posibilidad de acceder a los tratamientos más avanzados.

varian
sunnuclear
truebeam
hyperarc
halcyon